Cada vez que alguien nos pregunta qué es el Lean Manufacturing, respondemos que es una manera diferente de observar la actividad de su empresa, requiriendo una filosofía de gestión distinta. Su implantación, un verdadero acto de fe, se sustenta en tres principios esenciales para el progreso:
1.) Respeto por las personas, pasadas, presentes y futuras, tanto dentro como fuera de la organización.
2.) Participación, espíritu crítico y enfoque preventivo.
3.) Solución de problemas compartidos, trabajando en equipo.
Sin embargo, para muchos propietarios de PYMES industriales, Lean evoca erróneamente imágenes de grandes líneas de producción o la implementación de herramientas específicas. No es así, el verdadero Lean es esta filosofía de gestión profunda que, bien aplicada, puede transformar cualquier operación, independientemente de su tamaño, al cambiar la forma misma de observar y optimizar la actividad empresarial.
Los orígenes de lo que hoy conocemos como Lean Manufacturing se encuentran en el Toyota Production System (TPS), desarrollado por Toyota tras la Segunda Guerra Mundial. Ante la escasez de recursos y la necesidad de competir con la producción en masa occidental, Toyota, bajo el liderazgo de visionarios como Kiichiro Toyoda, Eiji Toyoda y, especialmente Taiichi Ohno, comenzó a desarrollar un sistema que minimizara el despilfarro y maximizara el valor que con su producto podían presentar a su cliente. No fue un lanzamiento orquestado de herramientas: no había plan ni cronograma. Fue el resultado de la evolución orgánica de los principios anteriores.
Estos dieron lugar al reconocimiento de la importancia de Soikufu (como la contribución de los trabajadores en la mejora de sus propios procesos de trabajo, por ser los máximos conocedores de los mismos) y Sojinka (los operarios no deben ser limitados a una sola tarea o proceso, sino que tienen la capacidad de realizar múltiples funciones en diferentes estaciones de trabajo o áreas de la compañía). Ambos se revelaron vitales para la realización de Jidoka (dotar de medios, formación y autonomía a los empleados, para que supieran y pudieran gestionar anomalías) y el Just-in-Time (producir y entregar solo lo correcto, en el momento correcto y en la cantidad correcta).
De tres principios esenciales, nacieron maneras de hacer, basadas en el papel central de las personas. De su acción continuada, derivó la realización del Just-in-Time. Por el camino, estas personas desarrollaron sus propias herramientas para lograrlo (a través de Soikufu y Sojinka), que hoy conocemos como: Kanban, SMED, 5S, PokaYokes, Andon, Heijunka…etc. Pero fueron los principios esenciales subyacentes los que las hicieron poderosas.
Llegado este punto, se hace evidente que no existe una secuencia de implantación única y universal de estas herramientas; el éxito de su implantación radica en adaptar los valores Lean a la realidad de cada empresa, no en replicar ciegamente un conjunto de técnicas.
La identificación de problemas compartidos pasa por adoptar como indicadores fundamentales los niveles de ineficiencia de la organización. Lean las persigue implacablemente para reducirlas, incrementando así la proporción de recursos y tiempo dedicados a la adición de valor. La filosofía Lean busca evidenciar con datos que los problemas fundamentales afectan a todos. Esto es una muestra de respeto hacia sus integrantes, a quienes se invita a recopilar datos, analizarlos y priorizar las pérdidas con mayor impacto. Esta llamada es colectiva, en equipo, conscientes de que el espíritu crítico y la actitud preventiva no solo eliminarán el problema, sino que evitarán su reaparición.
El Lean Manufacturing logra aumentos de rentabilidad en momentos de estancamiento o lento crecimiento. Es por ello que, en el escenario actual, las empresas que gestionen en base a estos principios saldrán reforzadas. En brotherHUB, nos integramos en sus procesos de turnaround partiendo de la consultoría estratégica y utilizando nuestra experiencia en Lean Manufacturing 4.0. Simplificamos sus operaciones y cadena de suministro, garantizando una digitalización eficiente, maximizando su rentabilidad, al identificar sus actividades clave y eliminar lo superfluo. ¡No pierda el tiempo y llámenos!