Nuestro Blog:

¿Qué es Industrializar?

Autor: brotherHUB SL
Creado el: 29/07/2025 - 20:19:09

Muchas pequeñas empresas industriales tienden a subestimar el proceso de industrialización, considerándolo como algo simple, apenas un trámite previo al inicio de la producción. Pero la realidad es diferente. Industrializar no consiste solo en poner máquinas a funcionar, sino en planificar con rigor cómo pasar del diseño al producto terminado, asegurando eficiencia y rentabilidad desde el primer día.


Este proceso, que con frecuencia se improvisa o se pasa por alto, resulta decisivo para el éxito de su empresa. Definir correctamente cada proceso, elegir adecuadamente herramientas y máquinas, establecer controles precisos y asegurar los medios productivos adecuados es crucial. Cuando se improvisa, inevitablemente surgen errores, costes ocultos, retrasos continuos y clientes insatisfechos. Por el contrario, una industrialización bien diseñada significa que cada paso ha sido cuidadosamente planificado. Cada decisión tomada está alineada con el objetivo final: fabricar productos sin defectos, dentro de plazo y con los costes previstos.


Industrializar correctamente implica eliminar incertidumbres antes de comenzar a producir. Cada decisión que tome ahora impactará directamente en la rentabilidad futura de su negocio. Las empresas que adoptan esta forma rigurosa de trabajo consiguen mejores márgenes, mayor fiabilidad y una sólida base para crecer. Industrializar no es un lujo exclusivo de grandes compañías; es una necesidad vital para cualquier pyme industrial que desee competir con garantías.


¿Quiere que su proceso de industrialización deje de darle sustos y empiece a ser su mejor aliado? En brotherHUB sabemos cómo ayudarle a dar ese paso sin complicarle la vida ni perder el control. Cuéntenos su caso y diseñaremos la mejor solución para usted. Contacte con nosotros y ¡Hagámoslo juntos!

Leer más ahora

¿Qué es la cadena de suminis...

Autor: brotherHUB SL
Creado el: 06/07/2025 - 19:48:39

La cadena de suministro no es solo logística o compras: es el conjunto completo de actividades que hacen posible que un producto esté disponible, en el lugar y momento adecuados, con la calidad esperada y al mejor coste. Abarca desde la selección de proveedores hasta la entrega final al cliente. En muchas pequeñas y medianas empresas industriales, esta visión integral aún no está completamente desarrollada.


En brotherHUB, entendemos la cadena de suministro como una red viva que debe ser diseñada, medida, optimizada y protegida. Cuando no se hace así, aparecen cuellos de botella, sobrecostes, retrasos, roturas de stock y clientes insatisfechos. Por todo esto, en brotherHUB creemos que debe revisarse periódicamente para garantizar:


1.) Su continuidad: la capacidad de la cadena de operar sin interrupciones frente a imprevistos, gracias a proveedores fiables, inventarios ajustados y planes de contingencia bien definidos.
2.) Su eficiencia: la eliminación sistemática de despilfarros, reduciendo tiempos de ciclo, costes y stocks innecesarios, mientras se mantiene o mejora la calidad del servicio.
3.) Su Flexibilidad: la habilidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, variaciones de mix de producto o nuevas condiciones del mercado sin sacrificar la rentabilidad ni la calidad.


Esta gestión moderna de la cadena de suministro, garantiza su capacidad de anticipar riesgos y responder con agilidad a la ambigüedad e incertidumbre que caracteriza el entorno actual, contribuyendo a la sostenibilidad de su negocio. 


En esta serie de cinco posts, desgranaremos los elementos clave para transformar su cadena de suministro en su ventaja competitiva. Desde la selección de proveedores hasta la integración digital, pasando por la gestión de riesgos, la planificación de la demanda o la sincronización operativa. Siempre desde una óptica práctica, realista y orientada a resultados.


¿Quiere que su cadena de suministro deje de darle sustos y empiece a ser su mejor aliada? En brotherHUB sabemos cómo ayudarle a dar ese paso sin complicarle la vida ni perder el control. Cuéntenos su caso y diseñaremos la mejor solución para usted.  Contacte con nosotros y ¡Hagámoslo juntos!

Leer más ahora

¿Que es el Lean Manufacturing...

Autor: brotherHUB SL
Creado el: 27/02/2025 - 16:29:39

Cada vez que alguien nos pregunta qué es el Lean Manufacturing, respondemos que es una manera diferente de observar la actividad de su empresa, requiriendo una filosofía de gestión distinta. Su implantación, un verdadero acto de fe, se sustenta en tres principios esenciales para el progreso:


1.) Respeto por las personas, pasadas, presentes y futuras, tanto dentro como fuera de la organización. 
2.) Participación, espíritu crítico y enfoque preventivo.
3.) Solución de problemas compartidos, trabajando en equipo.


Sin embargo, para muchos propietarios de PYMES industriales, Lean evoca erróneamente imágenes de grandes líneas de producción o la implementación de herramientas específicas. No es así, el verdadero Lean es esta filosofía de gestión profunda que, bien aplicada, puede transformar cualquier operación, independientemente de su tamaño, al cambiar la forma misma de observar y optimizar la actividad empresarial.


Los orígenes de lo que hoy conocemos como Lean Manufacturing se encuentran en el Toyota Production System (TPS), desarrollado por Toyota tras la Segunda Guerra Mundial. Ante la escasez de recursos y la necesidad de competir con la producción en masa occidental, Toyota, bajo el liderazgo de visionarios como Kiichiro Toyoda, Eiji Toyoda y, especialmente Taiichi Ohno, comenzó a desarrollar un sistema que minimizara el despilfarro y maximizara el valor que con su producto podían presentar a su cliente. No fue un lanzamiento orquestado de herramientas: no había plan ni cronograma. Fue el resultado de la evolución orgánica de los principios anteriores.


Estos dieron lugar al reconocimiento de la importancia de Soikufu (como la contribución de los trabajadores en la mejora de sus propios procesos de trabajo, por ser los máximos conocedores de los mismos) y Sojinka (los operarios no deben ser limitados a una sola tarea o proceso, sino que tienen la capacidad de realizar múltiples funciones en diferentes estaciones de trabajo o áreas de la compañía). Ambos se revelaron vitales para la realización de Jidoka (dotar de medios, formación y autonomía a los empleados, para que supieran y pudieran gestionar anomalías) y el Just-in-Time (producir y entregar solo lo correcto, en el momento correcto y en la cantidad correcta). 


De tres principios esenciales, nacieron maneras de hacer, basadas en el papel central de las personas. De su acción continuada, derivó la realización del Just-in-Time. Por el camino, estas personas desarrollaron sus propias herramientas para lograrlo (a través de Soikufu y Sojinka), que hoy conocemos como: Kanban, SMED, 5S, PokaYokes, Andon, Heijunka…etc. Pero fueron los principios esenciales subyacentes los que las hicieron poderosas. 


Llegado este punto, se hace evidente que no existe una secuencia de implantación única y universal de estas herramientas; el éxito de su implantación radica en adaptar los valores Lean a la realidad de cada empresa, no en replicar ciegamente un conjunto de técnicas.


La identificación de problemas compartidos pasa por adoptar como indicadores fundamentales los niveles de ineficiencia de la organización. Lean las persigue implacablemente para reducirlas, incrementando así la proporción de recursos y tiempo dedicados a la adición de valor. La filosofía Lean busca evidenciar con datos que los problemas fundamentales afectan a todos. Esto es una muestra de respeto hacia sus integrantes, a quienes se invita a recopilar datos, analizarlos y priorizar las pérdidas con mayor impacto. Esta llamada es colectiva, en equipo, conscientes de que el espíritu crítico y la actitud preventiva no solo eliminarán el problema, sino que evitarán su reaparición.


El Lean Manufacturing logra aumentos de rentabilidad en momentos de estancamiento o lento crecimiento. Es por ello que, en el escenario actual, las empresas que gestionen en base a estos principios saldrán reforzadas. En brotherHUB, nos integramos en sus procesos de turnaround partiendo de la consultoría estratégica y utilizando nuestra experiencia en Lean Manufacturing 4.0. Simplificamos sus operaciones y cadena de suministro, garantizando una digitalización eficiente, maximizando su rentabilidad, al identificar sus actividades clave y eliminar lo superfluo.  ¡No pierda el tiempo y llámenos!

Leer más ahora

El IOT dentro de la Indústria

Autor: Angel Querol F.
Creado el: 05/02/2025 - 13:05:22

La Internet de las cosas (IoT) describe la red de objetos físicos ("cosas") que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos dispositivos van desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales sofisticadas.

Leer más ahora

La importancia de los Micro Co...

Autor: Angel Querol F.
Creado el: 05/02/2025 - 13:01:58

Un microcontrolador es un circuito integrado programable que permite ejecutar las órdenes que nosotros queramos y que interactúa con otros elementos o circuitos que se le pueden ir añadiendo. La gente no se da cuenta pero todo su alrededor está rodeado de microcontroladores no de ordenadores.

Leer más ahora

Suscríbase para recibir noticias sobre: Reestructuración, consultoría estratégica, Lean manufacturing en Madrid, Toledo, San Fernando de Henares...

Escriba aquí su correo eletrónico:


Regístrerse

Si le han quedado dudas o desea comunicarse, no lo piense y escriba ahora.

Asunto:
Email:
Teléfono de contacto:
Nombre de la persona de contacto:
Mensaje:
Teclea el número: 295724
5 3 9 4 1 7 8 0 2 6

   
Borrar